Las grúas eléctricas son un equipamiento imprescindible para facilitar el movimiento y traslado de personas en situación de dependencia. Permiten que el cuidador o familiar pueda trasladar al dependiente de forma segura y cómoda, evitando sobreesfuerzos y lesiones.
Analizaremos en profundidad todo lo que debes saber antes de comprar una grúa eléctrica: ventajas, tipos, características técnicas y modelos recomendados. También resolveremos las dudas más frecuentes para ayudarte a elegir la grúa ideal para tus necesidades.
Ventajas de las grúas eléctricas
Las grúas eléctricas aportan múltiples beneficios tanto para la persona dependiente como para el cuidador:
- Previene lesiones en el cuidador: el uso de una grúa evita tener que realizar movilizaciones manuales, reduciendo el riesgo de sufrir lumbalgias, protrusiones discales y otras lesiones asociadas al sobreesfuerzo.
- Mayor confort y seguridad para el dependiente: la grúa permite realizar traslados de forma más cómoda, suave y segura, previniendo rozaduras o lesiones. El arnés sujeta al dependiente sin necesidad de agarrarlo.
- Movilidad entre diferentes estancias: posibilita mover al dependiente entre cama, sillón, baño o aseo para su higiene y cambios posturales.
- Favorece la autonomía: el dependiente recupera algo de autonomía al poder cambiar de postura o estancia por sí mismo con la ayuda de la grúa.
- Adaptación progresiva: la grúa permite ir adaptando progresivamente al dependiente a estar de pie o caminar en los casos en que sea posible.
-
Grúa de Bipedestación Cambia Pañales Vulcan UP
Rated 4.83 out of 506785.00€ -
Grúa Eléctrica Vulcan
Rated 4.86 out of 507485.00€
Características técnicas a valorar
A la hora de comprar una grúa eléctrica debemos fijarnos en las siguientes características técnicas:
- Peso máximo soportado: debe ser de al menos 140-150 kg para garantizar seguridad.
- Motor eléctrico: potencia de 500W como mínimo. Los mejores rondan los 600-800W. Mayor potencia significa más capacidad de elevación y durabilidad.
- Velocidad de elevación: ideal entre 3-7 cm/segundo. Cuanto más lenta, más suave y segura será la transferencia.
- Altura de elevación: mínimo 160 cm para poder mover al paciente en diferentes planos. Las de mayor recorrido facilitan más posicionamientos.
- Baterías: preferible litio para un funcionamiento más duradero. Autonomía de al menos 30-40 elevaciones completas antes de recargar.
- Estabilidad: base ancha, ruedas grandes y sistema de frenado para evitar vuelcos.
- Peso: entre 30-35 kg para poder moverla fácilmente. Las más ligeras son mejores para espacios reducidos.
- Facilidad de transporte: ruedas, sistema de plegado rápido, desmontaje en piezas, asas de transporte.
Modelos de grúas eléctricas recomendados
A continuación te presentamos dos modelos de grúas eléctricas que cumplen con las máximas prestaciones y calidad:
Grúa Eléctrica Vulcan

La grúa eléctrica Vulcan de Libercar es un modelo potente, seguro y muy maniobrable gracias a su diseño compacto.
Dispone de un motor de 800W con una velocidad de elevación de 5 cm/s. Cuenta con un rango de elevación de 106 cm, pudiendo recoger a la persona desde el suelo.
El peso máximo que admite es de 158 kg. Incorpora un sistema de bajada de emergencia y botón de parada de emergencia.
Es desmontable en 2 piezas y dispone de ruedas grandes traseras con freno y delanteras giratorias para facilitar los movimientos.
Incluye un arnés ergonómico bien acolchado con sistema de 4 puntos de anclaje y percha giratoria de 360o para máxima comodidad.
Una grúa potente y segura ideal para el uso doméstico con personas dependientes.
Grúa de Bipedestación Cambia Pañales Vulcan UP

La Vulcan UP es una grúa eléctrica diseñada específicamente para ayudar en la bipedestación y en tareas de higiene íntima como cambios de pañal.
Cuenta con un potente motor de 8.000 N preparado para levantar el peso completo de la persona. La velocidad de elevación es de 7 mm/s para incrementar la seguridad.
Tiene un mando a distancia para facilitar su uso. El rango de elevación es desde los 25 cm del suelo hasta una altura máxima de 180 cm.
Incluye arnés acolchado con soporte lumbar y reposapiernas para la comodidad del dependiente. Dispone de ruedas delanteras giratorias y traseras con freno.
Esta grúa tiene la máxima capacidad de carga de 150 kg. Es ideal para cambios posturales, aseo e higiene, y para mantener de pie a personas con movilidad muy reducida.
¿Qué tamaño necesito? ¿Me vale una grúa estándar?
Lo habitual es que una grúa eléctrica estándar con elevación desde los 60 cm sea suficiente para la mayoría de domicilios y dependientes.
Sin embargo, en algunos casos puede interesar una grúa con mayor rango de elevación o capacidad de llegar hasta el suelo:
- Personas muy altas o que utilizan silla de ruedas muy elevada.
- Camas o sillones muy bajos que requieren mayor recorrido de descenso.
- Dependientes con alto riesgo de caídas, para poder recogerlos desde el suelo.
- Para apoyar la bipedestación y la marcha en rehabilitación. Requiere mayor elevación.
En estos casos una grúa con mayor rango como la Vulcan UP es la opción recomendada, ya que aporta mayor versatilidad.
¿Cuánto peso puede levantar la grúa? ¿Resiste el peso de mi familiar?
Las grúas eléctricas están preparadas para soportar un peso considerable, de al menos 140-150 kg en los modelos estándar.
Las grúas domésticas más resistentes como la Vulcan UP tienen capacidad para 150 kg, suficiente para la gran mayoría de usuarios.
Sin embargo, en casos de usuarios de mucho peso como sobrepeso mórbido, lo ideal es consultar con el fabricante sobre la capacidad máxima. Se recomienda dejar un margen de al menos 20 kg adicionales al peso real del dependiente por seguridad.
¿Es difícil de usar? ¿Puedo manejarla yo solo?
Las grúas actuales están diseñadas para que cualquier persona pueda utilizarlas de forma sencilla e intuitiva, idealmente con una breve explicación o demostración la primera vez.
Cuentan con controles simplificados mediante un mando o palanca. Los movimientos de elevación y descenso son suaves y progresivos.
Las grúas activas motorizadas permiten que una sola persona pueda manejarlas sin ayuda, empujando la grúa y operando el mando a la vez. Son ideales para uso doméstico en ausencia de cuidadores.
En todo caso, siempre se recomienda leer atentamente el manual de usuario antes de la primera utilización por seguridad.
¿Son seguras? ¿Pueden fallar y caerse?

as grúas eléctricas domésticas deben cumplir con los máximos estándares de seguridad y fiabilidad. Son equipos sanitarios regulados que pasan estrictos controles.
Cuando se adquiere una grúa de una marca reconocida y especializada, los riesgos de fallo o caída son prácticamente inexistentes.
Entre las medidas de seguridad habituales se incluyen:
- Arnés bien ajustado que sujeta firmemente al dependiente en todo momento.
- Base estable de anchura amplia con ruedas grandes y sistema de frenado.
- Botón de parada de emergencia.
- Sistema de bajada manual en caso de fallo eléctrico.
- Avisos de sobrecarga que evitan el uso con exceso de peso.
¿Requiere mucho mantenimiento? ¿Hay que hacer revisiones?
Las grúas eléctricas no requieren un mantenimiento complejo, pero sí se recomienda:
- Cargar la batería completamente después de cada uso.
- Limpiar el arnés y partes móviles regularmente.
- Engrasar ocasionalmente las bisagras y articulaciones.
- Revisar el estado de los COMPONENTES ELÉCTRICOS y batería.
Es aconsejable realizar una revisión anual por un servicio técnico autorizado para garantizar un funcionamiento óptimo y seguro de la grúa.
También se debe revisar visualmente la grúa antes de cada uso, comprobando que no haya piezas dañadas o desgastadas.
- Las grúas eléctricas son un elemento esencial para el cuidado y movilización segura de personas en situación de dependencia, tanto para el paciente como para el cuidador.
- Existen distintos modelos en función de las necesidades: tipo de soporte, altura de elevación, sistema de traslado, etc. Hay que valorar cuidadosamente cuál se adapta mejor a cada caso.
- Se debe prestar atención a características técnicas clave como la potencia, capacidad de carga, velocidad de movimiento y autonomía de la batería, entre otras.
- Las grúas eléctricas de marcas especializadas como Libercar ofrecen el máximo nivel de seguridad, fiabilidad y facilidad de uso. Los modelos Vulcan y Vulcan UP son una excelente opción para uso doméstico.
- Manejar las grúas es sencillo tras una breve explicación y leer las instrucciones. No requieren grandes conocimientos técnicos ni experiencia previa.