Gratis

con tus compras

Tarjeta de Regalo Amazon

Code Promo

Ortopedia Social

Guía para elegir los Mejores Scooter de Libercar en 2024

Los scooters eléctricos de la marca Ortopedia Social son una excelente solución de movilidad para personas mayores o con discapacidad, que les permiten recuperar la independencia y realizar sus actividades cotidianas con total autonomía.

En este artículo veremos una guía completa para ayudarte a elegir el mejor scooter Ortopedia Social según tus necesidades y presupuesto. Analizaremos los diferentes modelos de su catálogo, sus características, prestaciones, precio y las preguntas frecuentes de los usuarios para que puedas tomar una decisión informada.

Ventajas de los scooters eléctricos Ortopedia Social

  • Recuperan la movilidad e independencia del usuario.
  • Permiten realizar gestiones y actividades sin depender de terceros.
  • No requieren esfuerzo físico para conducirlos.
  • Son silenciosos, no contaminantes y de bajo mantenimiento.
  • Caben en ascensores y se pliegan para transportarlos en coches.
  • Tienen autonomía para recorrer distancias urbanas de varios kilómetros.
  • Mejoran la calidad de vida y fomentan un envejecimiento activo.

¿Para quién están indicados los scooters Ortopedia Social?

Los principales usuarios son:

  • Personas mayores con problemas de movilidad y autonomía.
  • Personas con enfermedades que dificultan caminar como artrosis o accidentes cerebrovasculares.
  • Personas con discapacidades físicas en miembros inferiores.
  • Personas que precisan reposo intermitente por fatiga o falta de resistencia.
  • Personas amputadas o con paraplejia que no pueden usar sillas manuales.

En general, los scooters de Ortopedia Social son ideales para cualquier persona con dificultades para caminar de forma independiente, pero que conserve movilidad en brazos y manos.

Tipos de scooters eléctricos de Ortopedia Social

Los modelos Ortopedia Social se clasifican según:

Tamaño

  • Scooters plegables: como el Ortopedia Social Bravo, compactos y ligeros para transportarlos fácilmente.
  • Scooters de tamaño medio: como el Ortopedia Social Vento o el Ortopedia Social Urban, ideales para uso diario con buena autonomía.
  • Scooters grandes: como el Ortopedia Social Grand Classe, para recorridos más largos y usuarios más pesados.

Número de ruedas

  • 3 ruedas: más ágiles pero menos estables, aptos para interiores como el Ortopedia Social Litium 3 Ruedas.
  • 4 ruedas: más grandes pero con mayor equilibrio como el Ortopedia Social Litium 4 Ruedas. Para exteriores y largas distancias.

Componentes de un scooter Ortopedia Social

Los scooters de Ortopedia Social incluyen:

  • Chasis: de acero o aluminio. Resistente para soportar el peso.
  • Motor: potencias de 180W a 500W. Los más potentes permiten subir pendientes.
  • Baterías: de plomo-ácido o litio. Las de litio ofrecen mayor autonomía en modelos como el Ortopedia Social Litium.
  • Ruedas: neumáticas o macizas, con diámetros de 19” a 26”. Las más grandes absorben mejor los baches.
  • Frenos: de disco electromagnéticos o tambor. Permiten detener el scooter de forma suave y segura.
  • Asiento: ergonómico, giratorio y regulable en altura. Algunos modelos como el Ortopedia Social Dolce Vita incluyen respaldo y reposabrazos.
  • Panel de control: situado en el manillar con regulador de velocidad, luces, bocina e indicador de batería.
  • Cesta: para llevar bultos en la parte delantera. El Ortopedia Social Cruiser incorpora además un bolsillo trasero.

Cómo elegir el mejor scooter Ortopedia Social

A la hora de escoger scooter Ortopedia Social debes valorar:

Uso previsto

  • Uso en interiores o exteriores.
  • Distancia de los trayectos habituales.
  • Terrenos planos o con pendientes.
  • Necesidad de transportarlo en coche con frecuencia.

Peso y talla del usuario

  • Capacidad de carga máxima que admite.
  • Posibilidad de regular altura de asiento y manillar.

Requisitos de confort

  • Tipo de asiento: fijo, giratorio, con respaldo, reposabrazos…
  • Suspensiones: imprescindibles para terrenos irregulares.
  • Cesta portaobjetos para transportar cargas.

Facilidad de uso

  • Peso y sistema de plegado si requieres transportarlo.
  • Radio de giro reducido para poder maniobrar en espacios pequeños.
  • Controles ergonómicos y fáciles de alcanzar.

Autonomía necesaria

  • Capacidad de las baterías.
  • Tiempo estimado de uso entre recargas.
  • Posibilidad de llevar baterías adicionales.

Presupuesto

  • Prestaciones según gama: básica, media o alta.
  • Comparativa de precios de modelos similares.
  • Costes extra de baterías, accesorios, etc.

Modelos destacados de scooters Ortopedia Social

Algunos de los modelos de scooters Ortopedia Social más populares en función de sus características son:

Scooters plegables Ortopedia Social

Scooters compactos Ortopedia Social

Scooters de gama media Ortopedia Social

Scooters grandes premium Ortopedia Social

Coste de los scooters Ortopedia Social

El precio de los scooters Ortopedia Social depende de su gama y prestaciones:

  • Scooters plegables: 700 – 1200 €
  • Scooters compactos: 800 – 1500 €
  • Scooters de gama media: 1200 – 2000 €
  • Scooters grandes premium: 1800 – 2500 €

Además, prever entre 100 – 200 € anuales de gastos en mantenimiento y recambios.

Algunos modelos Ortopedia Social cuentan con financiación a plazos que facilitan la compra.

Consejos para acertar eligiendo scooter

Te aconsejamos seguir estas recomendaciones:

  • Prueba varios modelos Ortopedia Social para identificar el más cómodo según tus necesidades.
  • Elige la mínima velocidad y autonomía que cubra tus desplazamientos habituales.
  • Valora modelos plegables Ortopedia Social si requieres transportarlo a menudo.
  • Revisa los acabados y que sean cómodos de conducir.
  • Asegúrate que haya servicio técnico Ortopedia Social y recambios disponibles.
  • Infórmate bien de la garantía y condiciones de venta.
  • Compra en tienda especializada de confianza.

Preguntas frecuentes

Resolveremos a continuación las principales dudas:

¿Requieren los scooters Ortopedia Social seguro obligatorio?

No, al limitarse a 10 km/h no necesitan ningún seguro.

¿Se necesitan carnets para usar scooters Ortopedia Social?

No, cualquier persona puede conducirlos legalmente sin necesidad de carnet.

¿Se pueden usar scooters Ortopedia Social por aceras y zonas peatonales?

Sí, respetando la preferencia de los viandantes y a menos de 10 km/h.

¿Se pueden subir scooters Ortopedia Social a transportes públicos?

Depende de las normas de cada ciudad, algunas permiten subirlos plegados si caben.

¿Cuánto tarda en cargarse la batería de un Ortopedia Social?

La carga completa suele tardar entre 6 y 12 horas según la capacidad de la batería.

¿Se pueden instalar baterías más potentes en scooters Ortopedia Social?

Sí es posible, pero debe realizarlo personal técnico especializado para modificar los parámetros.

¿Cuál es la vida útil de los scooters Ortopedia Social?

Con un buen mantenimiento, los scooters Ortopedia Social suelen durar entre 5 y 10 años manteniendo un buen rendimiento.

¿Qué revisiones periódicas necesitan los scooters Ortopedia Social?

Básicamente comprobar presiones de ruedas, limpieza de contactos, engrasado y carga de baterías.

Dentro del mercado de scooters para personas con movilidad reducida, Ortopedia Social destaca por ofrecer la mejor relación calidad-precio.

Ortopedia Social es una marca española con años de experiencia y todos sus modelos cuentan con 2 años de garantía.

Los scooters Ortopedia Social se caracterizan por:

  • Gran autonomía de baterías.
  • Velocidades máximas de 10-12 km/h.
  • Capacidad de carga de hasta 200 kg.
  • Materiales resistentes y duraderos.
  • Diseños modernos y elegantes.
  • Fáciles de manejar y transportar.
  • Amplias opciones de personalización.

En resumen, los scooters Ortopedia Social son hoy por hoy la mejor elección para cualquier usuario por su calidad y fiabilidad contrastadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Main Menu