Cómo alargar la vida útil de las baterías
Las baterías son uno de los componentes más importantes de las sillas y scooters eléctricos. Su buen funcionamiento y durabilidad afectan directamente a la autonomía y rendimiento de estos vehículos. Por ello, es esencial seguir unas pautas de mantenimiento que alarguen la vida útil de las baterías.
Tipos de baterías
Existen diferentes tipos de baterías utilizadas en sillas y scooters eléctricos:
Baterías de plomo-ácido
Son las baterías más comunes. Tienen una vida útil de 12 a 18 meses si se cargan correctamente. Son más pesadas y voluminosas que otras alternativas.
Baterías de gel
También llamadas AGM. Tienen electrolito en forma de gel, por lo que no gotean ni pierden líquido. Son más seguras para su transporte. Tienen una vida media de 2 años aproximadamente.
Baterías de litio
Son las baterías más modernas para sillas y scooters eléctricos. Ofrecen una autonomía muy superior a las de plomo, de hasta 45-50 km por carga. Además, tienen una vida útil de más de 5 años y apenas requieren mantenimiento. Son más caras pero su relación calidad-precio es insuperable.
Recomendaciones generales
Sea cual sea el tipo de batería, hay una serie de pautas que deben seguirse para alargar su vida útil:
- Cargar completamente las baterías tras cada uso. Las baterías sufren más si se dejan parcialmente descargadas.
- No dejar la batería descargada más de 24-48 horas, ya que puede dañarse irreversiblemente.
- Cargar en un lugar interior fresco y seco, evitando la exposición directa al sol.
- Desconectar el cargador cuando alcance la carga completa. No dejar cargando más tiempo del necesario.
- Comprobar el nivel del electrolito en baterías de plomo-ácido y rellenar con agua destilada si es necesario.
- Limpiar la conexión de los bornes con un cepillo para retirar el sulfato que pueda acumularse.
- No agotar completamente la carga de la batería, es mejor recargar cuando esté al 50%.
Almacenamiento y manipulación
También es importante seguir unas pautas de almacenamiento y manipulación correctas:
- Si la silla o scooter no se va a usar durante semanas o meses, desconectar las baterías y guardarlas en un lugar fresco.
- Cargar al 100% las baterías antes de un periodo prolongado de inactividad y repetir la carga cada 2-3 meses.
- Manipular las baterías con cuidado, sin golpearlas ni sacudirlas. Colocarlas siempre en posición vertical.
- Transportar las baterías en una caja o maleta que las proteja de impactos y vibraciones. Anclarlas para evitar movimientos.
Detección de problemas
Es importante detectar cuanto antes cualquier problema en las baterías, ya que los daños pueden agravarse rápidamente. Algunos signos de alerta son:
- Reducción considerable de la autonomía o velocidad máxima.
- Demora excesiva en completar la carga o incapacidad para cargar completamente.
- Aumento de temperatura o hinchazón durante la carga.
- Presencia de corrosión o sulfatación en los bornes.
- Fugas de electrolito (en baterías de plomo-ácido).
Ante cualquiera de estos síntomas es recomendable llevar las baterías a revisar por un técnico especializado, que determinará si requieren reparación o sustitución.
Revisiones periódicas recomendadas
Además del mantenimiento de las baterías, es importante realizar revisiones periódicas del resto de componentes de la silla o scooter eléctrico para garantizar su correcto funcionamiento y detectar posibles averías a tiempo.
Revisiones diarias
Antes de cada uso, el usuario debe hacer una inspección visual básica y comprobar:
- Nivel de carga de las baterías.
- Funcionamiento de luces y claxon.
- Presión de inflado de los neumáticos.
- Apriete de tuercas y tornillos.
- Estado general del chasis y la carrocería.
Revisiones semanales
Semanalmente se recomienda verificar:
- Desgaste de neumáticos y bandas de rodadura.
- Holgura en ejes y elementos de dirección.
- Posibles daños en cables eléctricos.
- Nivel de electrolito en baterías de plomo-ácido.
- Limpieza de conectores y bornes de batería.
Revisiones mensuales
Al menos una vez al mes debe:
- Limpiar a fondo la silla/scooter, utilizando productos desinfectantes si es necesario.
- Comprobar el apriete de tornillería en general.
- Verificar el estado del tapizado y elementos acolchados.
- Inspeccionar posibles fugas de líquidos en amortiguadores, motores, etc.
- Probar la circulación sobre distintos tipos de terreno.
Revisiones anuales
Anualmente se recomienda:
- Revisión completa por un Servicio Técnico especializado.
- Comprobación del estado de desgaste de las baterías.
- Verificación de la suspensión, dirección y sistema de frenos.
- Engrasado de piezas móviles y articulaciones.
- Prueba de componentes electrónicos.
- Medición de velocidad máxima y autonomía.
- Actualización de firmware del vehículo si existe nueva versión.
- Limpieza profunda de motor y transmisión.
Preguntas frecuentes
Es recomendable cargar diariamente las baterías después de cada uso. Dejar las baterías parcialmente descargadas puede dañarlas prematuramente.
No es aconsejable. Lo ideal es comenzar a recargar cuando el indicador marque un 30-50% de carga restante. Agotar por completo la batería puede perjudicar su capacidad y vida útil.
Puede deberse a sulfatación de los bornes o un fallo interno de la batería. Limpiar bien los bornes y comprobar que el cargador funcione correctamente. Si el problema persiste, sustituir la batería afectada.
Desconectadas, en un lugar fresco y seco, protegidas de la humedad y sobre una superficie no conductora. Cargarlas completamente y repetir la carga cada 2-3 meses.
Requieren muy poco mantenimiento, sólo mantener los bornes limpios y cargar correctamente. No necesitan rellenado de agua ni control de electrolito.
Evitando circular a velocidad máxima, no activando luces ni accesorios innecesariamente, seleccionando una marcha eficiente y realizando una conducción suave, sin acelerones ni frenazos bruscos.
Limpiar los bornes y bornes de batería con un cepillo o lana de acero para eliminar cualquier acumulación de sulfato u óxido. Aplicar después vaselina o grasa dieléctrica para protegerlos.
En baterías de plomo-ácido, se recomienda una calibración cada 6-12 meses para restablecer la sincronización entre las celdas. En baterías de litio no suele ser necesario.
Sí es posible, aunque se recomienda que lo realice personal cualificado, sobre todo para recalibrar el sistema electrónico tras el cambio de baterías. Deben seguirse los procedimientos de seguridad y manejo indicados por el fabricante.
Sí, es lo recomendable para evitar que se descarguen lentamente. Cargarlas completamente antes de desconectar y repetir la carga cada 2-3 meses.